¡Nuevo año, nuevos propósitos! ¿Todavía no tienes los tuyos? Desde Reciclamás te proponemos uno muy necesario para proteger el medio ambiente: ¡el reciclaje! Gracias al pequeño gesto de reciclar estarás ayudando a construir un mundo y una sociedad mejores. En el post de esta semana os contamos los beneficios de las sociedades que reciclan. ¡Sigue leyendo para descubrirlos!
Reciclar tiene grandes ventajas para el medio ambiente, la economía, la salud y la sociedad. Aquí te explicamos cuáles son los principales beneficios de las sociedades que reciclan.
1. Reducen la cantidad de basura en el entorno
La cantidad de basura generada aumenta año tras año a nivel mundial. Una realidad muy difícil de frenar, pero a la que le podemos poner solución gracias al reciclaje. La basura que no se recicla, normalmente acaba en los vertederos y el valor de estos residuos se esfuma para dar paso a la contaminación. Por este motivo, es muy importante reciclar los residuos para evitar que acaben en los vertederos. O lo que es peor, en la naturaleza sin ningún tipo de control.
2. Cuidan más de la naturaleza
Generar nuevos productos a través de materias primas tiene como consecuencia un gran impacto ambiental negativo. Gracias al reciclaje, el impacto ambiental se reduce. Un claro ejemplo: no es lo mismo fabricar papel desde cero que utilizar papel usado para producir uno nuevo. Este ejemplo es aplicable a cualquiera de los materiales que hoy en día se pueden reciclar. Además, también disminuye la contaminación del agua, el suelo o el aire generado por la extracción de nuevas materias primas. ¡Cuánto más reciclemos, mejor cuidaremos de la naturaleza!
3. Disminuyen el gasto de energía
Hoy en día hasta el mínimo gesto conlleva un gasto energético. Encender la luz, cargar los dispositivos móviles, ir en coche o crear productos nuevos consume energía. Para obtener esta energía se usan el petróleo y el carbón, combustibles fósiles que perjudican el medio ambiente. Gracias al reciclaje, se ahorra energía en la creación de nuevos productos. Por ejemplo, reciclando una lata se ahorra un 95% de energía en la creación de una nueva.
4. Reducen el impacto en el cambio climático
El cambio climático es una realidad y una gran amenaza a la que nos enfrentamos como sociedad. Este fenómeno se produce por la gran emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, sobre todo de dióxido de carbono (CO2), procedente de las actividades humanas. Está demostrado que el reciclaje contribuye a una menor emisión de CO2 gracias al pequeño consumo de energía y materiales que conlleva.
5. Crean más puestos de trabajo
Cada vez más personas y empresas se suman a la economía verde que desde la Unión Europea buscan impulsar. Este nuevo modelo de producción y consumo basado en el reciclaje quiere “aumentar la prosperidad mientras se conservan los sistemas naturales”. Esta situación genera cada día más puestos de trabajo en el sector. Según Ecoembes, desde 1998 se han generado más de 42.600 puestos de trabajo en España en el sector del reciclaje. ¡El reciclaje crea empleo!
6. Se sienten mejor
Las sociedades que reciclan son conscientes de que sus acciones tienen una repercusión positiva para el medio ambiente y esto hace que estén satisfechos consigo mismos y con los demás. Con una sociedad concienciada sobre los beneficios del reciclaje, todos ganamos.
Tras leer todos los beneficios que nos aporta el reciclaje, ¿te animas a reciclar? ¡Nosotros podemos ayudarte! En Reciclamás nos dedicamos al reciclaje en la Comunidad Valenciana y Baleares para que en tu negocio o en cualquier tipo de evento, no tengas que preocuparte por tus residuos.