Skip to main content

Encontrar residuos y basura en el entorno natural se ha convertido en algo tan común que hasta se le ha encontrado un nombre: Basuraleza. Sigue leyendo para enterarte de  qué es este nuevo término y cómo puede afectar a tu empresa.

Basuraleza: ¿qué es?

¿Qué es la basuraleza?

Basuraleza es un término creado por Libera, naturaleza sin basura, un proyecto desarrollado por la ONG SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes con el fin principal de concienciar y movilizar a la sociedad para que se respeten y conserven los espacios naturales libres de residuos.

Podemos definir la palabra basuraleza como los residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza. También se puede definir como el conjunto de elementos generados por el ser humano y que altera el equilibrio de los ecosistemas.

 ¿Cómo podemos evitar la basuraleza?

En numerosas ocasiones se habla de la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, como clave fundamental para frenar el cambio climático, entre otros. El primer paso para no generar tantos residuos es reducir nuestro consumo de productos y comprar lo necesario. A veces menos es más y cuando se trata de cuidar el planeta esta lógica siempre funciona.

La reutilización es otra práctica que evita la basuraleza. La tendencia a comprar productos de ‘usar y tirar’ ha sido y es una de las causantes del incremento de los residuos en océanos y bosques. Por eso, un comportamiento sostenible y responsable con el entorno es reutilizar aquellos objetos que tras su uso principal se acaban desechando. Podemos, por ejemplo, utilizar botellas de agua de metal y no de plástico, de un solo uso, o cambiar los platos y vasos de plástico por los que están hechos de material reciclable.

combatir la basuraleza

Y por último, pero no por ello menos importante, reciclar. El reciclaje además de aportar una segunda vida a los objetos destinados ser basura también reduce la contaminación y ayuda a combatir el cambio climático. Reciclar significa reducir el consumo de energía al no necesitar extraer, transportar y tratar nuevas materias primas. Y evitar la utilización de energía para nuevos procesos productivos implica una menor emisión de CO2.

Importancia de reciclar residuos peligrosos

La gestión de residuos peligrosos es el tratamiento que reciben todos aquellos productos ya innecesarios o cuyo tiempo de vida ha finalizado. Para gestionarlos se debe: recoger los residuos peligrosos, transportarlos y darle el tratamiento que merece.

Es sumamente importante gestionar los residuos peligrosos que se generen en tu industria o empresa. Ayudarás a preservar el medio ambiente y evitarás sanciones por el Ministerio de Ambiente que en muchos de los casos pueden llegar a 20 salarios mínimos. Además, y como lo mas importante, contribuirás a reducir los riesgos y la peligrosidad que generan estos residuos.

¿No sabes cuáles son los residuos peligrosos? En nuestro artículo «Tipos de residuos peligrosos y cómo gestionarlos» te lo contamos con todo lujo de detalles para que sepas identificar si tu empresa genera estos desechos.

Consecuencias de la basuraleza

La principal consecuencia de la basuraleza es la contaminación de los medios acuáticos, tanto los animales como la flora de los ecosistemas se ven afectadas por los residuos al interactuar con ella. Además, la basuraleza puede causar incendios forestales debido a los envases de vidrio… Por lo tanto, cuanta más basuraleza haya, debido a que su gran mayoría son plásticos, la posibilidad de propagación del fuego es mucho mayor por su alto nivel de inflamación.

También puede provocar inundaciones, sobre todo aquella basuraleza presente en los entornos urbanos y en zonas rurales que acaban obstruyendo los desagües.

Especies que más sufren el impacto de la basuraleza

Algunas especies animales que más sufren las consecuencias de la basuraleza, según un análisis realizado por la CDB-Habitat son el oso marino ártico, el lobo marino californiano, la tortuga verde, la tortuga boba, la ballena de los vascos y el fulmar boreal.

especies afectadas por la basuraleza

Ahora que ya conoces el término basuraleza: qué es y cómo puede afectar a tu empresa, ¿Necesitas asesoramiento medioambiental para gestionar los recursos de tu empresa? ¡Nosotros te ayudamos de manera GRATUITA! Tan solo tienes que rellenar el siguiente formulario:

    Solicita tu asesoría, en breve nos pondremos en contacto contigo

    Conforme a la Ley de Servicios de la Sociedad de las Información y del Comercio Electrónico, y el Reglamento 679/2016 del parlamento europeo y del consejo de 27 de Abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, le informamos que los datos facilitados en el formulario serán incluidos en el registro de actividad de tratamiento del que es titular RECICLAMAS 2005, S.L.U. , con el fin de ser utilizados para gestionar su solicitud de información y para enviarle, incluso por medios electrónicos, información sobre productos y servicios de la entidad. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, supresión, portabilidad y oposición, mediante escrito dirigido a RECICLAMAS 2005, S.L.U. Http://www.reciclamas.es, junto con una fotocopia del DNI o bien a nuestra dirección de correo electrónico habilitada para ello info@reciclamas.es