Hoy te contamos una nueva iniciativa que implantaremos a partir del 1 de enero en nuestra empresa: la eliminación del papel en todas nuestras operaciones. ¡Sigue leyendo para no perderte nada!
Objetivo de la eliminación del papel: ser más sostenibles y ecológicos
Queremos informarte de la implantación de la nueva operativa en cuanto a documentación en los servicios realizados y así, poder ser más sostenibles y ecológicos. Y es que después de muchas pruebas, hemos conseguido empezar a suprimir la documentación impresa de los servicios.
De esta forma, nuestros operarios ya llevan unos meses utilizando nuestra aplicación móvil para el cierre de las órdenes de trabajo a modo de prueba con buenos resultados.
A continuación, te explicamos cómo va a funcionar todo lo relacionado con la eliminación del papel a partir del 1 de enero. Pero antes, te recordamos que si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, puedes leer nuestro blog. Por ejemplo, ¿sabías que hemos puesto en marcha un nuevo programa para incentivar la inserción sociolaboral? Descúbrelo AQUÍ.
Cómo funcionará todo con la eliminación del papel
Orden de trabajo
Este documento sustituirá al albarán de siempre, es decir, a la justificación del servicio realizado. Nuestro operario, desde la aplicación móvil, cerrará esta orden, con la firma y DNI de la persona atendida, en el dispositivo móvil. Automáticamente y una vez cerrada, llegará esa orden de trabajo al correo electrónico que tenemos informado y a nuestros clientes. De esta forma, las empresas también podrán contrastar los servicios con la factura recibida.
Documento de Aceptación (DI)
Este es uno de los documentos más importantes. Una vez que el residuo llega a nuestra planta de tratamiento, se valida el residuo generado por la empresa y emitiremos este documento. En él, se informa de todos los pasos que exige la ley: centro productor (empresa), tipo de residuo (código LER), transportista autorizado (nosotros) y planta de destino (nuestra planta), y de la aceptación del residuo.
Asimismo, esto también le llegará a la empresa mediante el correo electrónico que tenemos informado en nuestros sistemas.
Contrato de Tratamiento (CT)
Es probable que ya conozcas este documento, ya que ha aparecido en numerosos de nuestros artículos debido a su importancia. Será esencial tenerlo actualizado a las nuevas normativas. En él, nos indica que nuestro residuo generado está siendo tratado por un gestor autorizado para ello. Si en la cabecera de este, no hace referencia al R.D. 553/2020, contactar con nosotros para su renovación.