
En el post de esta semana os animamos a realizar una pequeña reflexión con nosotros. En anteriores ocasiones, hemos dedicado este espacio a hablar sobre la economía circular, pero hoy traemos un nuevo debate: Apostar por la economía circular o la sociedad circular.
La economía circular es el nuevo modelo de producción y gestión de recursos que busca sustituir al actual modelo de usar y tirar. El sistema actual, conocido como economía lineal, está llevando al planeta a una situación extrema y choca contra el desarrollo sostenible. Es por ello que a través de la economía circular se busca aprovechar los recursos al máximo a través de la reducción de los elementos.
La ciudadanía ha escuchado hablar sobre economía circular en algún momento, sin embargo, a la mayoría de personas les suena como algo lejano, ajeno a ellos y a sus vidas. A esto hay que añadir, que se trata de un concepto nuevo y que la escasa acción política en materia no favorece su difusión. No obstante, cada vez somos más los que abogamos por el modelo de economía circular.
¿Economía circular o sociedad circular?
Hace unos años, la Unión Europea comenzó a utilizar la expresión “sociedad del reciclado”, pero una directiva de 2018 la cambió por “economía circular”. Bien es cierto que el término sociedad del reciclado, excluía las opciones de reducir y reutilizar, pero con el amplio léxico de nuestro idioma, ha surgido la expresión sociedad circular. Esta es la reflexión que hoy os proponemos. ¿Crees que sería mejor utilizar el término sociedad circular?
Nosotros nos preguntamos lo que se puede perder de una expresión a otra. Si hablásemos de sociedad circular seríamos mucho más inclusivos y coherentes. Sería un término más cercano para la ciudadanía en comparación con lo lejano que puede parecer hablar de “economía circular”. Una expresión en la que te puedes ver reflejado y más identificado y que te dé impulso para apostar por la reutilización, la reducción y el reciclaje.
Es cierto que la economía es uno de los vectores de la actividad humana, pero no es el único. Existen otras motivaciones como pueden ser la supervivencia, la seguridad, la autosatisfacción, el estatus, y muchas más. No se trata únicamente de economía, se trata de cultura y sociedad. Se necesita un gran trabajo cultural y comunicativo para familiarizarnos con el término “sociedad circular” e implantarlo en todos los ámbitos de nuestra vida.
El papel del reciclaje
Si echas un vistazo a la naturaleza, verás que todos los elementos tienen una función y son reutilizados para su aprovechamiento. La sociedad circular toma como un ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza y en este proceso tiene especial importancia el reciclaje. Gracias a este modelo, el residuo se convierte en recurso y puede tener una segunda vida útil.
El problema es que la ciudadanía y administraciones deben asumir que los residuos son parte de nuestra cultura y no nos hacemos cargo de ellos seriamente. Todavía hay falta de conocimiento sobre la importancia de separar correctamente los residuos, la ciudadanía no es consciente del impacto de la generación de residuos, muchas empresas no se preocupan por dónde acaban sus desechos, no hay conocimiento sobre los materiales que se puede reciclar…
Si queremos ser ambiciosos deberíamos hablar de sociedad circular para incluir a toda la ciudadanía en este nuevo modelo de consumo y producción. Para esto, se debe educar desde la consciencia, pero no solo a niños, también a adultos, a las empresas, a las administraciones y a todo tipo de entidades. Porque a fin de cuentas son ellos los que toman las decisiones y los encargados de que los hábitos de consumo y producción de residuos cambien y finalmente se conviertan en circulares.
En Reciclamás, empresa de gestión de residuos en la Comunidad Valenciana y Baleares, creemos que se debe apostar por una educación medioambiental en todos los ámbitos y niveles. De este modo, como sociedad conseguiremos avances en materia de sostenibilidad.
Si no sabes por dónde empezar nosotros te ayudamos: reciclaje en empresas, reciclaje en instituciones, actos para el reciclaje, asesoramiento… ¡Contacta con nosotros! Juntos podemos hacer muchas cosas por el planeta. 😊