La Unión Europea tiene un claro objetivo dentro de su Estrategia del Plástico: en 2030 todos los envases deberán ser reciclables o reutilizables. Para poner fin al problema del plástico, son muchas las instituciones que han comenzado a explorar las posibles soluciones. Entre ellas se encuentra Aimplas, que investiga nuevos envases reciclables multicapa para alimentos.
Aimplas investiga nuevos envases reciclables multicapa con el Proyecto NEMURE
Aimplas es el Instituto Tecnológico del Plástico ubicado en Valencia. En la actualidad se encarga del estudio de las estructuras multicapa como nuevas opciones de envases alimentarios reciclables y de alta barrera. Su investigación está dentro del proyecto NEMURE que se centra en el estudio del ecodiseño de los envases multicapa para conseguir aumentar su reciclabilidad conservando las propiedades que permiten proteger y conservar los alimentos.
Los envases multicapa son aquellos formados por una lámina de cartón, otra de aluminio y otra de plástico. La gran ventaja que ofrecen para la industria es su capacidad de conservar los alimentos en condiciones óptimas. Sin embargo, a pesar de su alto valor en la industria alimentaria, los envases multicapa son difíciles de reciclar debido a la mezcla de materiales en su estructura.
A través del proyecto NEMURE, se busca encontrar soluciones efectivas en el sector de los plásticos de la Comunidad Valenciana mediante la investigación, para cumplir con la normativa de la UE en materia de productos plásticos. Por otro lado, también se impulsa la transformación del tejido empresarial en uno más competitivo y con un mejor comportamiento ambiental.
Aimplas investiga concretamente el ecodiseño de dos envases mediante la incorporación de PVOH. El PVOH es un polímero soluble en agua que se puede eliminar a través del reciclado mecánico y que tiene las propiedades necesarias para actuar como barrera. Para comprobar la efectividad de este material, también se realizan pruebas sobre su reciclabilidad y su ecotoxicidad en el agua durante su reciclado. Asegurar su inocuidad y demostrar su buen comportamiento ambiental es una de las partes más importantes de la investigación. Una vez se comprueben los resultados, Aimplas los publicará para informar a empresas y usuarios de los materiales y productos plásticos.
Participación y financiación del proyecto
ACTECO, ESLAVA PLÁSTICOS, FINA FLEXIBLE PACKAGING, GAVIPLAS, GRANZPLAST, IBERRESINAS y PICDA son las empresas que participan en el desarrollo de este proyecto. Por otro lado, la financiación de NEMURE está en manos de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de ayudas del IVACE con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE. Estas ayudas están destinadas a los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de investigación junto con empresas.
Desde Reciclamás aplaudimos este tipo de proyectos de investigación para el reciclaje, que contribuyen a la protección del medio ambiente y a conseguir un mundo mejor. Todos podemos hacer algo por nuestro planeta con una simple acción como reciclar. Si estás interesado, ¡nosotros podemos ayudarte a hacerlo! Solo tienes que rellenar nuestro Formulario de contacto. ¡Y es que todo es reciclable, menos nuestro planeta!