
Donald Trump se niega a aceptar el Acuerdo de París, y así ha reaccionado el resto del mundo
En 2015, ciento noventa y cinco países firmaron el primer Acuerdo de París cuyo objetivo era frenar el calentamiento global y que estuviera por debajo de 1,5ºC. EEUU y China son dos de las naciones que más contaminan, y que mayor influencia tienen en el cambio climático. Por tanto, decidieron incluirse en el pacto. El pasado mes de mayo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, comunicó ante la prensa su retirada del Acuerdo de París para la lucha contra el cambio climático. Para él, estar dentro de dicho Acuerdo implica un gasto económico para el país, que no está dispuesto a asumir. Además de considerarlo un problema para la creación de empleo.
“A partir de hoy, los Estados Unidos cesará cualquier implementación del Acuerdo de París (…) y la carga económica y financiera que impone a nuestro país”. Palabras de Trump al considerar que participar en el Acuerdo de París supone un importante gasto para la economía de Estados Unidos, proporcionando millones de dólares a países emergentes, como India y China, los cuales siguen contaminando. Así, quedaría en grave peligro el acuerdo que firmó el expresidente Barack Obama para reducir entre un 26 y un 28% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto al 2005.
A raíz del comunicado, el mundo reaccionó por la situación que deja la falta de compromiso de EEUU. Esta decisión debilita el Acuerdo de París, por la salida de uno de los países más contaminantes. El expresidente, Barack Obama, fue uno de los primeros en criticarlo alegando que, a pesar de la decisión, “los estados, ciudades y empresas lucharán para proteger el planeta ante generaciones futuras”.
Por otro lado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lamentó la decisión de Trump y señaló que le “habían dado la espalda el mundo”.
La canciller alemana Angela Merkel consideró la decisión de Trump como una decisión lamentable, pero aún así no hará que el resto de países decaigan contra la lucha del cambio climático.
No solo el mundo de la política ha hablado, grandes personalidades como Leonardo DiCaprio han criticado el comportamiento que ha tenido Donald Trump alegando que a raíz de la decisión del presidente ha puesto en peligro el futuro del planeta.
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas puso en manifiesto que la decisión tomada por EEUU era una “gran decepción” ante los esfuerzos mundiales de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la seguridad mundial. Su salida provocará que la temperatura mundial aumente en 0,3 grados centígrados para finales de siglo.
A pesar de las consecuencias que puede ocasionar la salida de EEUU de dicho Acuerdo, el resto de países integrantes en él, han declarado su continua lucha contra el cambio climático y su propósito de limitar el calentamiento global a 1.5ºC. Como dijo Enrique Maurtua Konstantinidis, Director de Cambio Climático de FARN: “Que EEUU abandone este compromiso es como si un vecino decidiera dejar de pagar las expensas del consorcio. Los demás vecinos tendrán que tomar medidas para atender la falta.”
La decisión que ha tomado Donald Trump pone en riesgo el avance hacia un mundo mejor, paralizando el desarrollo de energías renovables del cual EEUU es de los principales motores de energías fósiles. Además sin financiación del país, el resto de países se ven debilitados a la hora afrontar la lucha contra una sociedad baja en carbono. No lograrlo provocaría catástrofes terribles como el aumento del nivel del mar, inundando ciudades como Nueva York, Miami o Nueva Orleans.
Debemos ser conscientes de la situación que se está viviendo y que nos queda por vivir. Desde Reciclamás, os animamos a las empresas a promover el reciclaje y así crear un mundo mejor, aportando nuestro pequeño granito de arena y que entre todos, empresas y particulares, podamos frenar el acelerado cambio climático que tanto está dañando nuestro ecosistema.