DestacadoGeneral

Actividades que contribuyen a la economía circular

By 8 mayo, 2020 No Comments
Actividades que contribuyen a la economía circular

En 2015 la Unión Europea adoptó un plan para acelerar la transición hacia una economía circular. La misma institución creó el “Grupo de expertos” que se encarga de asesorar a la Comisión Europea en materia de financiación de proyectos y que ahora ha emitido un informe sobre las actividades que contribuyen a la economía circular.

Pero, ¿qué es la economía circular? 

La economía circular es una estrategia económica y productiva para reducir al máximo posible el uso de materias primas en el tejido productivo y minimizar la generación de desechos no reciclables. En otras palabras, busca evolucionar del modelo económico tradicional, basado en el uso de grandes cantidades de recursos, por una alternativa eficiente y viable que minimice el impacto en el medio ambiente.

Y es que, según datos del Parlamento Europeo, la Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Con una economía basada en el reciclaje, los países europeos podrían ahorran hasta 630.000 millones de euros al año y crear mas de quinientos mil empleos. Además, las emisiones de CO2 se reducirían un 70% para 2030.

Informe sobre actividades favorables para la economía circular

En el informe se ha propuesto un sistema de categorización de la economía circular en 14 categorías circulares.

  1. Modelos circulares de diseño y producción

a. Diseño y producción de productos y bienes que permitan estrategias de economía circular.

b.Desarrollo de tecnologías de procesos que permitan estrategias de economía circular.

c.Desarrollo y producción sostenible de nuevos materiales que sean reutilizables, reciclables o compostables.

d. Sustitución o reducción de sustancias de interés en materiales, productos y bienes para permitir estrategias de economía circular.

e. Sustitución de materiales vírgenes por materias primas secundarias y subproductos. 

  1. Modelos de uso circular

a.Reutilización, reparación, restauración, reutilización y remanufacturación de productos al final de su vida útil o productos redundantes, bienes muebles y sus componentes que de otra manera serían descartados.

b. Restauración y reutilización de la vida útil del diseño o de bienes inmuebles redundantes.

c. Modelos de producto como servicio, reutilización y uso compartido basados, entre otras cosas, en el alquiler, el pago por uso, suscripción o devolución de depósitos, que permiten estrategias de economía circular.

d. Rehabilitación de las tierras degradadas para que vuelvan a ser útiles y remediación de sitios abandonados para su reurbanización.

  1. Modelos de Recuperación de Valor Circular

a. Recogida separada y logística inversa de residuos, así como de productos redundantes que permiten estrategias circulares y recuperación de valor.

b. Recuperación de materiales de residuos como preparación para las estrategias de retención del valor circular y de recuperación.

c. Recuperación y valorización de desechos y residuos de biomasa.

d. Reutilización/reciclaje de aguas residuales.

  1. Apoyo Circular

a. Desarrollo de herramientas, aplicaciones y servicios que permitan estrategias de economía circular.

Estas 14 categorías circulares contribuyen, de manera directa o indirecta, a aumentar la eficacia de los recursos y a disminuir los impactos ambientales.  A pesar de que aun faltan algunas piezas del puzzle, con este informe se puede avanzar en las bases sobre las que erigir los principios de circularidad.

El reciclaje es una de las piezas clave de la economía circular. A través de la recuperación de materiales de los residuos, estos pueden ser transformados en nuevos productos, materiales o sustancias. En Reciclamás estamos a tu disposición para ayudarte a gestionar tus residuos, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro Formulario.

Fuente: Residuos Profesional