¿Te imaginas un océano con más plásticos que peces? Parece irreal pero es perfectamente posible. Es por eso, que es tan importante que conozcas las 4 consecuencias del plástico en el mar; ya que si seguimos con el ritmo actual los mares de plástico se convertirán en algo cotidiano para el año 2050.
¿Quieres saber más sobre las causas y consecuencias del plástico en el mar? En el último año, los seres humanos hemos tirado de media unos 8 millones de toneladas de plástico al mar. Esta sorprendente cifra se suma a la cantidad de plásticos que tiramos cada año y llegan a la cantidad de unas 150 millones de toneladas de plástico totales en nuestros mares y océanos. Tanta cantidad de residuos plásticos supone que ya están surgiendo auténticas islas de plástico.
Una de las islas de plástico más conocidas es la que se encuentra entre Hawái y California, la cual tiene una superficie de 1,6 millones de kilómetros cuadrados y acumula más de 80.000 millones de toneladas, el equivalente al peso de 500 aviones Jumbo.
Todos estos datos parecen auténticas irrealidades pero, por desgracia, son algo que está sucediendo cada día. Está en nuestra mano cambiarlo y ser conscientes de lo que provocamos con nuestras acciones. Pues si quieres conocer las 4 consecuencias del plástico en el mar, ¡sigue leyendo!
Altera la alimentación y la vida de los seres marinos
Muchos animales confunden los pequeños trozos de plástico con su comida, lo que provoca cambios en su digestión y, en algunas ocasiones, hasta la muerte. Este es el caso de la gran mayoría de animales marinos y aves, pero más concretamente de la tortuga verde (Chelonia mydas), la especie de tortuga marina que más probabilidades tiene de tragar plástico.
Esto es así ya que los restos de plástico que llenan nuestros mares y océanos se asemejan a las medusas o a las plantas que este tipo de tortuga suele ingerir.
Pero esta especie no es la única, ya que existen muchas otras que comen plásticos cada día. Un ejemplo de ello son las ballenas, y, en concreto, la encontrada en 2018 en Murcia con casi 30 kilos de plástico en su estómago. Esta cantidad le bloqueó su sistema digestivo y terminó muriendo por una infección en el abdomen.
Por otro lado, una de las 4 consecuencias del plástico en el mar es también la alteración de la vida de las especies marinas. En el proceso de descomposición de los plásticos, se liberan químicos como el bisfenol A, una sustancia que puede perjudicar la reproducción de las especies marinas.
Acaba con algunos ecosistemas
Muchas veces pensamos que un microplástico en el mar no va a provocar nada grave por su pequeño tamaño. El problema es cuando estos pequeños plásticos se unen y crean las ya mencionadas islas de plásticos.
Algunas especies de bacterias, presentes en este tipo de residuos, se mueven libremente por nuestros océanos y llegan a algunos ecosistemas que no están adaptados a ellas. Así, se podría provocar la dispersión e incluso desaparición de algunos de estos ecosistemas.
Daña a una bacteria que nos ayuda a respirar
Aunque nos parezca mentira, la contaminación del plástico en nuestros mares y océanos no solo afecta a las especies marinas. Los seres humanos también somos uno de los principales afectados. Y es que el 10% del oxígeno de nuestro planeta proviene de la bacteria más abundante del océano, denominada ‘Prochlorococcus’, a la que perjudica de forma notable la contaminación plástica.
De esta forma, una de cada diez bocanadas de aire que respiramos se la debemos a esta bacteria; por lo que si desaparece perderemos una parte importante del oxígeno del mundo.
Afecta a nuestra economía
Pero esto no es todo, ya que si hablamos de las 4 consecuencias del plástico en nuestros mares, es imprescindible mencionar que además afecta a nuestra economía. La contaminación puede provocar efectos negativos en el turismo o en los sectores pesqueros. A nadie le agrada ver una isla llena de plásticos o no poder comprar pescado fresco por la muerte de miles de especies.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre 4 consecuencias del plástico en el mar. ¿Qué te han parecido los datos que te hemos contado desde Reciclamás? Son sorprendentes, ¿verdad?
La parte positiva de ello es que todavía estamos a tiempo de invertir la situación y disfrutar de nuestros mares y océanos limpios además de mejorar nuestra calidad de vida. ¿Cómo? Muy sencillo: siendo conscientes de la cantidad de residuos que generamos y reciclándolos de manera correcta en todas las esferas de nuestra vida.
Y esto supone también nuestro trabajo… por eso, en nuestro anterior post te contábamos algunas ideas para reciclar en una empresa. Sin embargo, si eres de los que no se conforman y realmente quieres que tu empresa se ponga a la cabeza en el mundo del reciclaje, lo que necesitas es nuestra asesoría medioambiental GRATUITA.